La Municipalidad Distrital de Yanahuara, a través de su área de Fiscalización, clausuró tres locales dedicados a la venta de prendas policiales, ubicados en la avenida Ejército, a pocos metros de la comisaría del sector. La intervención se realizó en coordinación con la Policía Fiscal, tras detectar que los establecimientos incumplían normas de seguridad.
El subgerente de Fiscalización, Harold Lina, informó que dos de los locales no habían renovado el Certificado de Inspección de Seguridad en Edificaciones (ITSE), mientras que el tercero no contaba con el documento requerido. Estos permisos tienen vigencia de dos años y deben renovarse para garantizar condiciones seguras de funcionamiento.
Aunque los negocios sí disponían de licencia de funcionamiento municipal, el operativo puso en evidencia la falta de regulación específica sobre la venta de uniformes y prendas policiales, lo que representa un riesgo, considerando que en recientes delitos cometidos en la ciudad se usaron prendas similares para suplantar a efectivos de la PNP.
El funcionario advirtió que existe un vacío legal en el marco normativo, ya que la municipalidad no exige actualmente un documento emitido por la Policía Nacional que autorice este tipo de ventas. Esta ausencia de control abre la posibilidad de que personas no autorizadas accedan a indumentaria policial y la utilicen con fines delictivos.
Lina sostuvo que la responsabilidad de regular la comercialización de estas prendas debería recaer en la Policía Nacional del Perú, mediante un registro o autorización previa a los compradores. Sin embargo, hasta el momento no existe un procedimiento formal que garantice ese control.
Finalmente, la Municipalidad de Yanahuara anunció que evaluará modificar su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) para incluir mayores restricciones y exigir nuevos requisitos en estos negocios. Con ello se busca cerrar brechas legales y reforzar la seguridad ciudadana frente al uso indebido de prendas policiales en actos delictivos.