Un grupo de trabajadores administrativos de las sedes de educación del Gobierno Regional de Arequipa realizó una protesta para exigir el pago del CAFAE (Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo). Los manifestantes denunciaron que, pese a la aprobación de una norma en el Congreso, el beneficio no se cumple porque no fue acompañado de presupuesto.
La medida de fuerza fue encabezada por José Luis García, presidente de la Federación de Sedes Administrativas de Educación de Arequipa, quien aseguró que los trabajadores llevan más de ocho meses esperando que se acredite el fondo. Según explicó, la falta de cumplimiento afecta a más de 400 familias que dependen de este beneficio laboral.
Desde el Gobierno Regional, el jefe de la Oficina de Diálogo, Marcos Sipán Torres, reconoció que el problema radica en que el Congreso autorizó la norma sin asignar recursos específicos. Para cumplirla se requiere un presupuesto de S/ 13 millones, pero actualmente solo se dispone de S/ 6 millones, lo que hace imposible cubrir la totalidad de lo solicitado.
Sipán aclaró que transferir recursos de otros sectores, como salud, no es una opción viable porque comprometería servicios esenciales para la población. En ese sentido, señaló que el Ejecutivo regional ha solicitado una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para buscar una salida que permita cumplir con la norma sin afectar otros programas prioritarios.
El funcionario también detalló que algunos trabajadores podrían ver incrementos de hasta S/ 5,000 mensuales, lo que eleva considerablemente el costo del beneficio. “No podemos asumir compromisos que no están financiados, sería irresponsable afectar al tesoro público”, indicó durante la mesa técnica instalada con los dirigentes.
Mientras tanto, los sindicatos han advertido que, si no hay una solución inmediata, podrían radicalizar sus medidas de protesta con marchas y huelgas. Los dirigentes sostienen que la responsabilidad recae en el Congreso, que legisló sin prever el financiamiento, y en el Gobierno Regional, que hasta ahora no da una respuesta concreta.
La situación mantiene en tensión a los trabajadores administrativos de educación en Arequipa, quienes reclaman una salida justa y sostenible. El desenlace dependerá de las gestiones ante el MEF y de que el Legislativo emita una norma complementaria que asegure los recursos, evitando así que el conflicto escale y afecte el inicio de actividades educativas en la región.