TikToker es investigado por comentarios racistas durante transmisión en vivo.

La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Arequipa inició una investigación preliminar, por un plazo de 60 días, contra el usuario de TikTok conocido como “El Arequipeñazo”. Se le atribuye la presunta comisión del delito de discriminación e incitación a la discriminación, luego de que transmitiera en vivo comentarios ofensivos y de corte racista contra un grupo de danzantes de caporales.

La fiscal provincial Verónica Bellido Mariscal Castillo dispuso la medida de oficio, tras la difusión de un video en redes sociales que registraría el incidente ocurrido el 6 de agosto en la Av. Ejército, en Arequipa. Las frases del creador de contenido incluyeron calificativos como “estos tipos de serranos” y otras expresiones que aluden de manera peyorativa al origen de las personas.

De acuerdo con la información recogida, el enfrentamiento verbal habría comenzado cuando los danzantes se negaron a ser grabados. Ante esta negativa, “El Arequipeñazo” lanzó insultos y comentarios que, según la Fiscalía, podrían configurar actos de discriminación e incitación, provocando que sus seguidores en la transmisión replicaran expresiones ofensivas.

Entre las frases difundidas durante la transmisión se identificaron referencias despectivas a la procedencia geográfica, burlas sobre la apariencia y expresiones con carga racista. Estas afirmaciones han sido catalogadas por especialistas como conductas que perpetúan prejuicios y fomentan un ambiente hostil contra comunidades andinas.

En el video se observa que el creador de contenido emite frases como: «se enoja la empleada», «se va a quejar con Evo», «si en Juliaca bailan Tinkus, que te pones así», «tira de serranos», «vallan a comer su mote», «nos quieren agarrar con takanakuy», «voy a venir a meterles carro», «un león y los escupo» y «saluda fea», frases que reflejan una clara carga de desprecio cultural y racial, vulnerando la dignidad de personas originarias del sur andino del país.

La Fiscalía dispuso diligencias inmediatas para identificar a las personas agraviadas, así como a otros posibles implicados. El video original ya se encuentra bajo cadena de custodia, y se analizarán tanto el contenido como los comentarios generados en la transmisión para establecer responsabilidades penales.

En un pronunciamiento oficial, el Ministerio Público reafirmó su rechazo a todo tipo de violencia y discriminación, recordando que la libertad de expresión no ampara mensajes que vulneren la dignidad e igualdad de las personas. “Se actuará conforme a la ley para proteger los derechos ciudadanos”, señalaron.

Organizaciones y usuarios en redes sociales han criticado duramente los dichos del influencer, calificándolos como una muestra de racismo normalizado que afecta la convivencia social. Expertos en interculturalidad han advertido que este tipo de mensajes no solo hieren a las víctimas directas, sino que refuerzan estigmas históricos contra poblaciones indígenas y migrantes internos.

La investigación preliminar determinará si las expresiones vertidas constituyen un delito y si corresponde llevar el caso a un proceso penal. De confirmarse la responsabilidad, el acusado podría enfrentar sanciones que van desde multas hasta penas privativas de libertad, según lo establecido en la legislación peruana sobre actos de discriminación.

Compartir noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Sobre nosotros

Entre Líneas es un espacio donde el periodismo va más allá de la noticia evidente. Aquí, cada historia se explora con profundidad, contexto y rigor, revelando lo que otros pasan por alto. Un lugar para lectores que buscan entender, cuestionar y descubrir la verdad detrás de los titulares.

Contacto

© 2023 Created with Royal Elementor Addons