El Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa logró retirar cerca de 10 toneladas de chatarra hospitalaria, entre camas, camillas, equipos obsoletos y materiales metálicos en desuso. La limpieza forma parte del plan de acondicionamiento de los terrenos donde se edificará el nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur).
La directora ejecutiva de Administración de la Gerencia Regional de Salud, Miluska Rivas, informó que el retiro se realizó con apoyo del Gobierno Regional, permitiendo liberar aproximadamente el 80% del área destinada al proyecto. Solo resta desmontar una estructura de techo que inicialmente iba a conservarse, pero que finalmente deberá retirarse por la altura de los equipos que se utilizarán en la obra.
El procedimiento para dar de baja a los bienes contempla varias alternativas: desde su entrega a instituciones educativas hasta su venta mediante subasta pública o venta directa como chatarra. Dos empresas ya manifestaron su interés en participar del proceso, mientras la administración hospitalaria evalúa la modalidad definitiva.
El retiro de residuos hospitalarios permitirá habilitar espacios para estacionamiento y circulación de vehículos, lo que beneficiará al personal del nosocomio. “Buscamos que estas áreas sean mejor aprovechadas y no se conviertan nuevamente en focos de acumulación”, señaló Rivas.
Por su parte, representantes del Gobierno Regional precisaron que la entrega de los terrenos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se realizará en los próximos días, una vez culminada la documentación respectiva. Con ello, la institución podrá iniciar de inmediato la construcción del local de contingencia, proyectado a durar entre ocho y nueve meses.
El nuevo IREN Sur es una de las obras de salud más esperadas en el sur del país, al estar destinada a mejorar la atención oncológica en Arequipa y regiones vecinas. Actualmente, la demanda de servicios especializados supera la capacidad de los establecimientos existentes, lo que obliga a pacientes a largos periodos de espera.
Si bien persisten preocupaciones por el financiamiento a nivel nacional, el proyecto cuenta con los estudios previos y condiciones técnicas necesarias para su ejecución. Según las autoridades, las obras preliminares empezarían en los próximos días, marcando un paso clave hacia la modernización de la infraestructura hospitalaria en la región.