El gerente regional de Turismo y Comercio Exterior, Jorge Mendoza, informó que la edición 2025 de Perumin en Arequipa espera recibir más de 120 mil visitantes en una semana, entre participantes, empresarios y turistas corporativos. El evento, que se desarrollará del 22 al 27 de septiembre, colocará a la región en el foco económico y turístico del país.
El funcionario precisó que la ocupación hotelera en establecimientos de cuatro y cinco estrellas alcanzó el 99% desde hace meses, lo que refleja la magnitud del evento. Además, los visitantes generarán un importante movimiento en servicios complementarios como restaurantes, transporte, taxis formales y guías turísticos, que se han preparado con planes de seguridad en coordinación con la Policía Nacional y serenazgos distritales.
De acuerdo con Mendoza, el turismo MICE (reuniones, incentivos, convenciones y exposiciones) consolida a Arequipa como un destino seguro y competitivo frente a otras ciudades del país. Señaló que se han implementado cámaras de seguridad, controles municipales y un trabajo articulado entre el sector público y privado para garantizar la buena imagen de la ciudad durante el evento.
El impacto económico de Perumin se proyecta como millonario, pues cada visitante realiza gastos en hospedaje, alimentación, transporte y actividades complementarias. Solo en gastronomía, más de 50 establecimientos han sido contratados para ofrecer cenas y eventos corporativos, mientras que en transporte se prevé un incremento temporal de tarifas debido a la alta demanda.
En paralelo, la feria atraerá inversiones en turismo corporativo gracias a la visita de profesionales y empresarios vinculados al sector minero, quienes también generan consumo en otros rubros como agricultura, comercio y servicios locales. “Sea en minería, agricultura o industria, el movimiento económico impacta directamente en el turismo”, destacó Mendoza.
La organización estima que solo la feria registrará entre 60 mil y 65 mil visitas diarias, con picos de hasta 8 mil asistentes en jornadas específicas. Esto convierte al evento en un motor económico que no solo impulsa Arequipa, sino que también fortalece la proyección internacional del Perú como destino para grandes convenciones.
Finalmente, el gerente regional resaltó que el reto de la ciudad es seguir ampliando su infraestructura, especialmente con la construcción de nuevos puentes y accesos que faciliten la movilidad de visitantes. “Arequipa necesita al menos diez puentes más para responder a su condición de ciudad accidentada y a la demanda de eventos internacionales de gran escala”, puntualizó.