La Defensoría del Pueblo reveló que 13 de los 22 distritos supervisados en Arequipa incumplen la ley que obliga a contratar al menos al 5% de trabajadores con discapacidad en sus planillas. La norma está vigente desde hace más de una década, pero en varios casos las cifras son inferiores incluso al 1%.
Entre las municipalidades en falta figuran Cerro Colorado (0.82%), José María Químper (0%), Miraflores (1.61%), Alto Selva Alegre (1.77%), Paucarpata y Tiabaya (2.17%), además de la Municipalidad Provincial de Arequipa, que apenas registra 2.59%. También destacan en la lista Cayma (3.28%), Mariano Melgar (3.12%) y Mejía (4.87%).
En contraste, solo nueve distritos cumplen o superan la cuota legal. Islay Matarani encabeza con 7.64%, seguido de José Luis Bustamante y Rivero (5.62%), Hunter (5.31%), Sachaca (5.13%), Yanahuara (5.17%) y Camaná (5.05%). La Municipalidad Provincial de Islay y Mariscal Cáceres cumplen con el mínimo legal de 5%.
Andrea Sarayasi Tejada, jefa de la Oficina Defensorial en Arequipa, advirtió que esta información será remitida al CONADIS, entidad que puede imponer multas de entre 5 y 50 UIT a las municipalidades que incumplen. “No se les está dando la posibilidad a las personas con discapacidad de ejercer sus funciones ni acceder a un empleo digno”, subrayó.
La funcionaria también alertó que la situación se repite en el sector privado. Según cifras del Ministerio de Trabajo, durante 2025 solo tres personas con discapacidad lograron acceder a un contrato formal en la región, lo que refleja una brecha preocupante en la inclusión laboral.