El colegiado penal de Camaná inició el mega juicio oral contra 46 procesados por el enfrentamiento entre mineros informales de Calpa Renace y Ático Calpa, ocurrido el 2 de junio de 2022 en la provincia de Caravelí, que dejó un saldo de 13 muertos y varios heridos. Según el Ministerio Público, los implicados conformaban bandas enfrentadas por el control de concesiones mineras.
Los procesados enfrentan cargos graves que incluyen organización criminal, usurpación agravada, posesión de explosivos, tenencia de armas, homicidio, sicariato, entre otros. La complejidad del caso fue reconocida por el Poder Judicial, que lo declaró de carácter complejo.
Debido al alto número de imputados, las audiencias se trasladaron al auditorio de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. El panel está conformado por los jueces Soledad Coaguila Turpo, David Morales Flores y Mauricio Hernani Neyra.
Según la fiscalía, ambas facciones mineras se disputaban el control de concesiones vinculadas a la empresa Intigold Mining, acudiendo al uso de violencia extrema y armamento para consolidar su dominio territorial.
De los 46 imputados, 19 se encuentran en prisión preventiva, mientras otros enfrentan el proceso con comparecencia restringida o se acogieron al beneficio de confesión sincera. La abundante evidencia incluye pericias balísticas, necropsias, interceptaciones telefónicas y testimonios.
El megaproceso busca no solo determinar responsabilidades penales, sino también destacar la carencia del Estado en zonas donde la extracción ilegal de oro desata violencia, muerte e impunidad, según los investigadores y medios especializados.