La Policía Nacional en Arequipa advirtió que la informalidad en la venta de uniformes y la carencia de equipos tecnológicos retrasan los procesos de identificación en casos de investigación criminal. Según explicó el coronel a cargo, gran parte de los requerimientos deben centralizarse en Lima, lo que genera demoras significativas.
El oficial detalló que la falta de software especializado y de recursos adecuados impide un avance más rápido en la correlación de cifras y datos, esenciales para cruzar información con otros hechos delictivos. Esta limitación, sostuvo, debilita las capacidades locales en la lucha contra la inseguridad.
En paralelo, la autoridad policial alertó sobre la existencia de bazares y comercios informales en la ciudad, donde se venden o confeccionan uniformes sin los debidos controles. Esta situación facilita que personas no autorizadas accedan a prendas similares a las de uso oficial, lo que representa un riesgo para la seguridad ciudadana.
El coronel indicó que el CAIMBA se ha convertido en uno de los puntos donde se concentrará la fiscalización anunciada por el gobierno. El objetivo es verificar que los establecimientos cumplan con los requisitos legales para evitar que la informalidad siga alimentando posibles delitos.
Finalmente, recalcó que, si bien la Policía Regional puede actuar en determinados casos, el problema de fondo requiere una intervención nacional. “Es un tema que excede las competencias locales, pero estamos coordinando acciones para cerrarle el paso a estas irregularidades”, puntualizó.