El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) oficializó la designación de Berly Gonzales Arias como su nuevo gerente general mediante la Resolución Ejecutiva Regional N.° 430-2025-GRA/GR, con vigencia desde el 5 de septiembre de 2025. Con este nombramiento, el contador público colegiado se convierte en el quinto funcionario en asumir el cargo durante la gestión del gobernador Rohel Sánchez, iniciada en enero de 2023.
La salida de su antecesor, Johan Cano Pinto, se produjo tras la filtración de supuestos chats en los que se le atribuía la intención de remover al gerente de Infraestructura, Fabián Enríquez, y de direccionar proyectos viales millonarios. Estos mensajes motivaron el inicio de diligencias fiscales y, finalmente, la renuncia del funcionario pese al respaldo inicial del gobernador.
En su defensa, Sánchez calificó la difusión de los mensajes como una “patraña” y un “espectáculo”, pero la presión social y mediática terminó obligando a un cambio en la gerencia general. La sucesión de cinco funcionarios en menos de tres años refleja la fragilidad institucional del principal cargo ejecutivo del GRA.
Berly Gonzales no es ajeno a la gestión pública. Ha ocupado puestos directivos en la Municipalidad Provincial de Arequipa, en el distrito de Paucarpata y en anteriores periodos del propio GRA, en 2007 y 2011. Ahora regresa a la gerencia general con el reto de devolver estabilidad y credibilidad a la administración regional.
Durante su presentación, Sánchez destacó los avances de su gestión en proyectos estratégicos como el puerto de Corío, la segunda etapa de Majes, las inversiones en energías renovables y el plan de una nueva ciudad en Vítor. Sin embargo, analistas coinciden en que la alta rotación en la gerencia general empaña estos anuncios y genera dudas sobre la continuidad de las políticas regionales.
Por su parte, Gonzales Arias aseguró que trabajará para fortalecer los mecanismos de integridad y mejorar la comunicación con la ciudadanía. “Lo que la población espera son resultados. Debemos reforzar los mecanismos de integridad, revisar lo que ocurre al interior de cada gerencia y garantizar la ejecución eficiente del presupuesto”, señaló el nuevo funcionario.
La constante renovación en la gerencia general del GRA pone en evidencia un problema estructural de institucionalidad y confianza en la administración regional. Para los especialistas, este escenario no solo afecta la gobernabilidad, sino también la capacidad de atraer inversión y ejecutar proyectos de impacto en beneficio de la población arequipeña.