El último reporte de la Gerencia Regional de Salud confirmó que en Arequipa se han notificado 111 casos sospechosos de tos ferina durante la semana epidemiológica 36, correspondiente a los primeros días de septiembre. De ese total, 26 casos fueron confirmados, 74 descartados y 11 continúan en investigación por el Instituto Nacional de Salud (INS).
La jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Luz Santillana, señaló que la población más afectada son los niños, con 19 casos positivos, seguidos de seis jóvenes y un adulto. Los especialistas explican que la enfermedad, también conocida como tos convulsiva, provoca ataques repetitivos de tos que pueden generar asfixia, especialmente en menores de tres años. Los médicos recomiendan acudir de inmediato a un centro de salud ante los primeros síntomas.
El quiénes están en mayor riesgo son los menores no vacunados y los adultos jóvenes que no completaron su esquema de inmunización. El dónde se concentra el mayor número de casos es en la ciudad de Arequipa, debido a que allí se ubican los principales hospitales referenciales, aunque también se han identificado contagios en familias provenientes de otras regiones como Cusco.
El por qué del incremento de casos radica en la baja cobertura de vacunación. Según los especialistas, en Arequipa apenas se alcanza entre el 50% y 58% en algunos grupos poblacionales, cuando lo recomendable es superar el 90%. Este déficit deja expuestos a sectores vulnerables como bebés, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
En comparación con 2024, el incremento es evidente: mientras el año pasado se reportaron ocho casos notificados y solo uno confirmado, en 2025 los casos confirmados se han multiplicado por 26. Este aumento también responde al movimiento constante de personas entre regiones y países vecinos, como Bolivia, que actualmente enfrenta más de 300 casos reportados.
El qué hacer para prevenir la propagación es claro: reforzar las campañas de vacunación y sensibilización en la población. Las autoridades sanitarias recuerdan que la tos ferina es altamente contagiosa y que la inmunización sigue siendo la medida más efectiva para evitar complicaciones y muertes en los más pequeños.
Por ahora, el equipo de salud regional mantiene cercos epidemiológicos en las zonas donde se detectan casos sospechosos, visitando viviendas, tomando muestras y evaluando a los círculos familiares. No obstante, insisten en que la colaboración ciudadana será clave para contener el brote en Arequipa y evitar una crisis mayor.