El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) podría enfrentar un déficit de 120 millones de soles en su presupuesto de inversiones para el 2026, advirtió Alexander Arenas Puma, jefe regional de Planeamiento y Presupuesto. La reducción responde a la caída de la recaudación tributaria nacional, que solo crece a un ritmo del 2%, lo que impacta directamente en la asignación de recursos.
Según el funcionario, estos fondos ya estaban comprometidos en proyectos en ejecución, por lo que su recorte podría retrasar o impedir la culminación de obras en la región. Para atender esta situación, el gobernador regional se reunió con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a fin de exponer la problemática y solicitar que se atienda en el proyecto de presupuesto que será evaluado por el Congreso.
El plazo para definir si se cubrirá el déficit se extiende hasta noviembre, cuando se apruebe la ley de presupuesto 2026. Hasta entonces, el GRA podrá presentar ajustes y sustentar la necesidad de los recursos adicionales, con el objetivo de garantizar la ejecución de proyectos ya iniciados y evitar que la paralización afecte a la ciudadanía.
De manera paralela, el Consejo Regional aprobó un endeudamiento por S/287 millones destinado a culminar los hospitales de Camaná y Maritza Campos. El MEF ya revisó el expediente y remitió observaciones técnicas relacionadas con montos, plazos y cuotas del financiamiento, las cuales deberán ser subsanadas para continuar el trámite.
Arenas precisó que, pese a las observaciones, el financiamiento es clave para evitar más retrasos en proyectos emblemáticos de salud. En ese sentido, aseguró que el GRA trabaja en las respuestas técnicas solicitadas por el MEF para lograr la viabilidad del endeudamiento y, a la par, insiste en la necesidad de cerrar el déficit de S/120 millones para no comprometer el desarrollo regional.