La Gerencia Regional de Trabajo de Arequipa informó que en lo que va del 2025 se han registrado al menos diez denuncias de acoso laboral, cifra que ya supera el promedio anual de periodos anteriores. Durante todo el 2024 se contabilizaron 15 casos, por lo que la tendencia actual refleja un incremento preocupante.
Según explicó la gerente regional de Trabajo, Katherine Rodríguez, la mayoría de denuncias provienen de situaciones entre compañeros de trabajo y no necesariamente de jefes hacia subordinados, como solía ocurrir en años pasados. Esta dinámica responde, en parte, al mayor tiempo de interacción entre colegas en espacios laborales presenciales y virtuales.
Rodríguez señaló que muchas víctimas aún prefieren mantener el anonimato y solo solicitan información por teléfono, debido al temor a perder su empleo o enfrentar represalias. En algunos casos, los trabajadores consultan sobre los procedimientos de denuncia, pero deciden no formalizarlos por miedo a ser despedidos o estigmatizados.
La funcionaria recalcó que la normativa vigente garantiza la confidencialidad tanto de las víctimas como de los denunciados, además de establecer plazos rápidos para la investigación. Una queja debe ser atendida en un máximo de cinco días y, de ser necesario, se pueden dictar medidas de protección, como separar al presunto agresor de su área laboral.
Otro factor que influye en el aumento de casos es el uso de herramientas digitales en el trabajo, como grupos de WhatsApp o chats corporativos. Según la Gerencia, algunos trabajadores olvidan los protocolos de comunicación y reproducen comportamientos informales o invasivos, lo que da lugar a situaciones de hostigamiento.
La Gerencia Regional de Trabajo también destacó que un número creciente de empresas privadas solicita capacitaciones para prevenir el acoso laboral, ya que la normativa obliga a implementar protocolos de atención y sanciona a quienes incumplen. En el sector público, estos casos también se registran, aunque con menor frecuencia en comparación con el privado.
Finalmente, Rodríguez enfatizó que la prevención es clave. Las empresas e instituciones deben garantizar que desde el primer día de trabajo los empleados reciban información clara sobre los protocolos contra el acoso laboral. “No se trata solo de sancionar, sino de construir espacios laborales seguros y respetuosos”, subrayó.