Arequipa registra 79 suicidios en 2025 y mantiene cifras alarmantes.

Arequipa enfrenta un grave problema de salud pública: en lo que va del 2025 se han registrado 79 suicidios, lo que coloca a la región en el segundo lugar a nivel nacional. El año pasado, la cifra fue aún más alta, con 130 muertes autoinfligidas, superando incluso a Lima, que reportó 119 casos.

El médico psiquiatra Mauricio Benavente, vocero de la Gerencia Regional de Salud, explicó que uno de los factores más preocupantes es el puente Chilina, considerado un punto de alta letalidad. Pese a los esfuerzos, este lugar sigue siendo elegido por muchas personas para cometer el acto fatal.

La mayoría de los casos se registran en adolescentes y jóvenes entre 15 y 19 años, quienes suelen reaccionar de manera impulsiva frente a problemas amorosos, económicos, académicos o familiares. Sin embargo, los especialistas señalan que más del 90% de los suicidios están vinculados a trastornos de salud mental como la depresión, la ansiedad y las adicciones.

En cuanto al dónde, Arequipa cuenta con 12 Centros de Salud Mental Comunitarios y más de 50 establecimientos de apoyo psicológico. Estos servicios buscan brindar atención temprana, pero la creciente demanda revela que aún existe una brecha significativa en cobertura y acceso a la salud mental.

El por qué del incremento en suicidios se relaciona con la falta de detección temprana y con la estigmatización de los problemas emocionales. Benavente destacó que señales como el aislamiento, la tristeza constante, el bajo rendimiento escolar o laboral y los cambios bruscos de temperamento deben ser atendidos de inmediato para evitar desenlaces fatales.

Los hospitales de Arequipa también confirman la gravedad de la situación: cada día, entre dos y tres personas llegan a emergencias tras intentos de suicidio. Muchos requieren atención urgente en cuidados intensivos para salvar sus vidas, lo que evidencia la dimensión del problema en la región.

Aunque las cifras del 2025 muestran un descenso en comparación con el 2024, los especialistas insisten en que la prevención debe ser una prioridad. “La meta es llegar a cero casos y garantizar que la salud mental sea atendida de manera adecuada y oportuna”, concluyó Benavente en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio.

Compartir noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Sobre nosotros

Entre Líneas es un espacio donde el periodismo va más allá de la noticia evidente. Aquí, cada historia se explora con profundidad, contexto y rigor, revelando lo que otros pasan por alto. Un lugar para lectores que buscan entender, cuestionar y descubrir la verdad detrás de los titulares.

Contacto

© 2023 Created with Royal Elementor Addons